Carlos Mejía fue un tenor y compositor mexicano, reconocido como uno de los más importantes tenores de la escena latinoamericana de principios del siglo pasado. Nació en la Ciudad de México el 6 de diciembre de 1892 y a temprana edad ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde perfeccionó su técnica vocal. Su primera presentación fue realizada el 4 de abril de 1915 en el teatro Abreu con la ópera "La Favorite". Para entonces, Mejía tenía 23 años. Su talento lo llevó a presentarse en Estados Unidos en el teatro Lírico de la calle 42, en una compañía de zarzuelas y operetas formada por el empresario colombiano Evaristo Corredor Gutiérrez. Esto le valió ser contratado por Victor Talking Machine para hacer grabaciones de ópera y populares. Así, se convirtió en uno de los favoritos de los audiófilos y su repertorio incluyó hasta tangos que, de acuerdo con Hernán Restrepo Duque, causaban furor en el Buenos Aires Bohemio. La pieza que ahora les comparto es "Adiós, Guadalajara", grabada en 1918 y escrita por Alfredo Carrasco Candil y que fue la más popular pieza de este compositor nacido en Sinaloa, pero que vivió en Guadalajara, Jalisco, desde 1887. Espero que la disfruten.